lunes, 29 de febrero de 2016

De donde viene wailuku

WAILUKU es el nombre de un poblado de Hawaii en la Polinesia. Lo exótico del nombre y del lugar decantó a los pioneros componentes del grupo a llevar este nombre. La comparsa surge en el año 1991, cuando miembros de otro grupo más antiguo deciden seguir "carnavaleando" por su parte. Estos pioneros por lo tanto formaron parte de aquellos muchos entusiastas de la fiesta del carnaval que se propusieron recuperar una vieja tradición, aportando algunos elementos nuevos de acuerdo con los gustos de la época. Estos elementos nuevos pueden identificarse en : La elegancia del Carnaval europeo(Venecia), el ritmo musical del Caribe y del Brasil, y el bullicio callejero propio de la movida de los 80 en España.

viernes, 26 de febrero de 2016

Nuestra historia

Bienvenidos a este blog.Con el que se trata de daros a conocer la historia de la comparsa Wailuku, como la mejor comparsa de Badajoz


             Mayo de 1992, nació Wailuku. Fue fundada principalmente por integrantes de una misma familia y amigos muy cercanos, y poco a poco fue creciendo hasta conseguir ser una de las comparsas más emblemáticas y fieles del carnaval de Badajoz.

La filosofía de la comparsa Wailuku siempre fue el disfrute y la diversión, ligada con el trabajo, la constancia y la perseverancia, para hacer realidad los sueños que siempre albergan año tras año en la mente de sus componentes. Siempre ha caracterizado la originalidad y elegancia de sus trajes, coreografías complejas y una música que llega al sentido y al corazón.

Año tras año, esta comparsa lleva a las calles esa chispa y magia que hace estremecer a quien la acompaña, siempre habrá un hueco para todo aquel que quiera divertirse y pasar un rato agradable y alocado en los días de carnaval.

De entre sus numerosos premios destacan, el más importante; primer premio desfile adultos 1998, dos segundos en 1994 y 2001, y varios terceros, concretamente en 2006, 2008, 2009, 2012 y 2013. Cuenta también con un primer premio en desfile infantil, otro en mejor estandarte, varios pódium en tamborada, y alberga su mítico traje de Masái en el Museo Oficial del Carnaval de Badajoz, junto a la gran pirámide Azteca que usó como atrezo en un espectáculo de tamborada, en el año 2005.


Si quieres seguir interesándote  por la historia de esta genial comparsa, os invitamos a seguir formando parte de nuestro carnaval, el que hacemos posible entre todos los que vivimos de esta forma intensa e ilusionada, convirtiéndolo en el mejor del mundo.

Galería fotográfica